La empresa de investigación Gartner acuño el término ERP posmoderno en el 2014, este término describe la transición que han tenido los sistemas ERP desde su introducción inicial.
“ERP Posmoderno es una estrategia de tecnología que automatiza y vincula las capacidades comerciales administrativas y operativas (como finanzas, recursos humanos, compras, bodegas, fabricación y distribución) con niveles adecuados de integración que equilibran los beneficios de la integración proporcionada por el proveedor del ERP con la flexibilidad y agilidad empresarial.”
Los fabricantes de sistemas ERP posmodernos deben garantizar la conexión más efectiva y eficiente entre la tecnología y los procesos de la empresa.
Desde nuestro punto de vista, uno de los caminos seguros para el empresario es establecer una relación comercial a largo plazo, con un fabricante de ERP posmoderno que tenga los aplicativos necesarios para su estrategia empresarial integrados en su oferta comercial, pues existen beneficios importantes, como los que vamos a exponer a continuación.
Cuando todos en la empresa, pueden acceder fácilmente a la información que necesitan, los flujos de trabajo se ejecutan sin problemas y los procesos son más eficientes; es de esperar que el ERP garantice que dicho acceso tenga las seguridades que la empresa establezca.
Esta integración brinda a todos en la organización acceso a los mismos datos en tiempo real o casi en tiempo real, dependiendo de los flujos de trabajo igualmente establecidos. Tener esa accesibilidad es el sueño permanente de todo gerente, pues le ayuda indudablemente en la mejor toma de decisiones.
Los responsables del proceso y sus colaboradores no deberían iniciar sesión en varios programas de software para acceder a los datos que necesitan, pues una de las razones por las que se invierte en un ERP, debería ser la de tener visibilidad de información de toda la empresa.
La capacidad de romper el estilo de administración por silos, o por departamentos, o peor aún por que alguien decidió no pasar tal o cual dato en el proceso, es otra de las facilidades que tiene un ERP posmoderno pues permite medir el flujo del proceso y sus interrupciones.
Los silos organizacionales pueden provocar fallas en la comunicación, retrasos en la productividad y peor aún clientes frustrados, situaciones que deben ser objeto de atención permanente de un gerente. Un sistema ERP posmoderno rompe estos silos al permitir a los gerentes visualizar lo que están haciendo sus compañeros de trabajo en todos los departamentos. En otras palabras, comprenden los procesos ascendentes y descendentes que están conectados a sus propios procesos y saben cómo sus trabajos individuales impactan en toda la cadena de valor.
Esta capacidad genera dos puntos importantes:
Un ERP posmoderno permite que los flujos de trabajo empresariales ahora dependan mucho menos de la participación humana, pues deben ser definibles o configurables dentro de la propia plataforma.
Esto no solo libera a sus empleados para que se concentren en trabajos de alto nivel, sino que también reduce la posibilidad de errores humanos. Esto significa que existe un menor riesgo de errores y otros descuidos aparentemente pequeños que podrían provocar retrasos en el envío de productos o servicios u otras interrupciones operativas, aumentando significativamente la eficiencia y la efectividad de los procesos empresariales.
La medición permanente del desempeño de los procesos a través de indicadores de gestión fácilmente definibles o configurables e integrados en cada proceso es una particularidad propia de un ERP posmoderno.
La facilidad de establecer dashboards o tableros de mando a discreción del gerente o dueño del proceso, es otra de las facilidades propias de este tipo de aplicaciones empresariales en la actualidad.
Los consultores GOSMART3R ayudamos con nuestro software ERP posmoderno a implementar su estrategia digital, nos encantaría atenderlo.
Solicite una consulta gratuita haciendo click aquí